Bienvenido a Osmosis Perú:Soluciones de Agua Pura para tu Hogar e Industria

Autismo y su Relación con los Metales Pesados: ¿Una Realidad Importante?

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición que afecta a 1 de cada 100 personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. En América Latina, las estadísticas aún no son precisas, y su diagnóstico suele realizarse alrededor de los 6 años de edad. La presencia de un niño con TEA puede ser motivo de preocupación y ansiedad para la familia debido al estigma que conlleva y a la falta de una causa y enfoque definitivos. Desde hace más de dos décadas, se ha observado una relación entre algunos trastornos del neurodesarrollo y los niveles elevados de metales pesados, como el mercurio, el plomo, el aluminio y el talio.

La acumulación de estos metales pesados, posiblemente debido a alteraciones en los mecanismos naturales de detoxificación del cuerpo, puede tener efectos perjudiciales en el sistema nervioso central. Esto puede dar lugar a alteraciones cognitivas, como problemas de aprendizaje, atención y concentración, que pueden agravar y enmascarar los síntomas del TEA y condiciones similares. Además, la intoxicación por metales pesados también puede afectar la salud hematológica, ósea, renal y hepática, lo que hace que el tratamiento sea una necesidad.

Varios estudios han demostrado que grupos de niños diagnosticados con TEA en diferentes edades tienden a presentar niveles más altos de plomo, talio, mercurio, aluminio y otros metales en comparación con un grupo de control. Además, algunos estudios han sugerido una relación entre los niveles de ciertos metales, especialmente el mercurio, y la gravedad de los síntomas del autismo.

Sin embargo, todavía existe controversia sobre la efectividad de ciertos tratamientos en los trastornos del espectro autista, incluida la desintoxicación de metales pesados, como el plomo y el mercurio, y su impacto en el desarrollo del TEA y otras condiciones del neurodesarrollo.

¿Puede la Desintoxicación de Metales Pesados Curar el TEA?

El toxicólogo es el especialista médico capacitado para diagnosticar y tratar enfermedades causadas por sustancias químicas, intoxicaciones y efectos de exposición a metales pesados, entre otros. En el contexto de los trastornos del espectro autista y otras condiciones relacionadas con el neurodesarrollo, la participación del toxicólogo es esencial.

El enfoque para tratar los trastornos del neurodesarrollo es multifactorial, y los factores involucrados incluyen genética, antecedentes perinatales, complicaciones en el embarazo y primeros años de vida, alimentación y trastornos gastrointestinales, entre otros. El tratamiento es inespecífico y multidisciplinario, y puede incluir fisioterapia, terapia del lenguaje, terapia ocupacional, psicopedagogía y nutrición, con la participación de especialistas como pediatras, neuropediatras, fisiatras, fisioterapeutas, psicólogos, psicopedagogos y, fundamentalmente, toxicólogos.

Una de las medidas terapéuticas recomendadas es la evaluación de metales pesados en niños con trastornos del espectro autista. Esto ayuda a determinar si es necesario un tratamiento de quelación o eliminación de estos tóxicos. Aunque la terapia de quelación no es una cura para el TEA, el enfoque toxicológico puede mejorar significativamente la respuesta neurológica y prevenir complicaciones físicas causadas por la acumulación de metales, como anemia y trastornos renales, musculares y hepáticos.

En resumen, la relación entre el autismo y los metales pesados es un tema que merece atención en el ámbito de la salud. La participación del toxicólogo en el enfoque multidisciplinario de los trastornos del espectro autista es fundamental para obtener los mejores resultados posibles y mejorar la calidad de vida de los afectados.

Fuente: Jesús Alberto Boadas Morales, Toxicólogo Clínico. Miembro de la Red Toxicológica de Latinoamérica y el Caribe, RETOXLAC. Docente en el área de Toxicología y Farmacología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1